REFLEXIÓN SOBRE LA CLASE PRÁCTICA


Desde nuestro punto de vista creemos que la clase nos ha servido de gran ayuda para continuar con nuestra formación para llegar a ser en un futuro unos buenos docentes y realizar de forma positiva nuestro trabajo. Los temas tratados en esta clase nos hicieron pensar y reflexionar. Además nos dimos cuenta que es muy importante guardar los turnos de palabra y saber respetar las opiniones de los demás y no cerrarnos simplemente a lo que nosotras pensamos o creemos ya que también podemos aprender conceptos o conocimientos nuevos con las opiniones de los compañeros.

En el momento en el que llegamos a clase y preferimos debatir en vez de exponer nuestro trabajo ya que sería muy repetitivo que todos los grupos habláramos de lo mismo, dimos cuenta que con pequeñas cosas  se puede cambiar la forma tradicional de dar clase para llevarla a cabo de una forma que resulte más amena tanto para el docente como para los alumnos, además de motivarnos por seguir aprendiendo y seguir adelante con nuestra formación.
Es muy importante tener presentes las características individuales de los alumnos.Es muy importante transmitirles un buen clima en el aula, basándonos en el juego y participación y teniendo en cuenta sus opiniones, sobre todo en los alumnos de educación infantil ya que están en la etapa de adaptación y tienen que ver el colegio como algo divertido, que lleguen con ganas de aprender y no desmotivados. Para que esto sea posible es necesario que se cree en el aula un ambiente tanto agradable como de confianza para que los alumnos se sientan cómodos dentro del aula y seguros de sí mismos.
Por tanto, es importante atender a la diversidad del alumnado ya que ninguno es igual y hay que atender a sus características sin excluir a ningún alumno. Por el solo hecho de que un alumnado tenga algún tipo de discapacidad o cultura distinta al resto de los alumnos no se puede apartar del aula, sino que hay que  integrarlo en el aula y con sus compañeros. Además de intentar que todos los alumnos vayan al mismo nivel.

A la hora de intentar querer cambiar, lo principal que debemos de hacer es cambiar nuestra mentalidad y no pensar de forma negativa, si no de intentar cambiar esos aspectos poco a poco, mediante la improvisación diaria y el día a día con nuestros alumnos, teniendo en cuenta sus opiniones y no basarnos solo en contenidos planeados de ante mano, ya que  muchas veces en el aula y con las ideas de los propios alumnos van saliendo ideas muy interesantes y tenemos que estar abiertos a escuchar sus opiniones porque son muy interesantes, no solo nuestra labor como docentes es impartir conocimientos ya que la forma de trasmitirlos es muy importante para que lleguen de forma significativa a los alumnos/as.

Para nosotras innovar en el aula, es una tarea que tenemos que desarrollar en nuestro futuro como docentes, mediante diferentes metodologías de trabajo y estar dispuestas a cambiarlas si vemos que no son adecuadas para nuestro alumnado ya que no todos los alumnos aprende de la misma forma y algunos de ellos necesitan que se lleve a cabo otro tipo de metodología en el aula.
La participación y colaboración también son muy importantes a la hora de innovar, no siempre tenemos que ser los docentes quien tengamos que estar llevando a cabo las actividades y dirigirlas, pueden surgir situaciones en las que los alumnos mismo creen actividades, un ejemplo de ello que hemos podido observar gracias a la práctica de las realidades de las escuelas es un proyecto que surgió gracias a los propios alumnos y alumnas del centro, tras ver que después del patio varios de ellos traían entre sus manos caracoles que habían recogido en el patio durante el recreo, surgió en el aula una actividad muy interesante, acoger a estos animales como las mascotas de la clase, a través de esta iniciativa se emprendió un proyecto donde se trabajaba el respeto por la naturaleza, por los animales ,donde los alumnos participaban activamente porque era un tema de gran interés para ellos y aprendieron mucho gracias a sus iniciativas. Por eso para nosotras el escucharlos y dialogar son unas de las herramientas más importantes para innovar.

Uno de los temas que tratemos en clase fue lo que significaba para cada uno de nosotros la atención a la diversidad. Tras nuestras creencias y las reflexiones que escuchemos de los demás compañeros, hemos reflexionado sobre el tema y creemos que la atención a la diversidad es tratar a todos los alumnos por igual teniendo en cuenta las características y necesidades especiales de cada alumno. Para llevar a cabo esto es importante que los docentes nos impliquemos en conocer a cada alumno individualmente para así establecer una relación de alumno-docente de confianza. Además el docente debe de mostrar el mismo cariño a todos los alumnos sin que se muestren favoritismos entre ellos y llevar a cabo actividades lúdicas para favorecer las relaciones sociales entre los alumnos y intentar que ninguno de ellos se sienta excluido.
Una forma de favorecer la diversidad entre los alumnos sería que los docentes llevaran a cabo el horario de manera flexible en cuestiones de espacio y tiempo y plantearse qué finalidad se quiere para cada uno de estos aspectos. Para ello, no se deben establecer tiempos rígidos y dejar que el niño se desarrolle como niño y no como una calculadora.
Como conclusión final, le hemos sacado mucho rendimiento a esta clase ya que nos ha hecho reflexionar sobre aspectos de la definición de innovación, debido a que nosotras pensábamos que teníamos claro el concepto de innovación y nos hemos dado cuenta de que no era así ya que innovar engloba muchos aspectos diferentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario