DOCUMENTO 3, CARBONELL.


CUESTIONES SOBRE EL CAPÍTULO DE CARBONELL " PRÁCTICAS METODOLÓGICAS Y MATERIALES CURRICULARES, LA AVENTURA DE INNOVAR"



1. En innovación educativa, ¿crees que todos los caminos llevan a Roma?, o lo que es lo mismo ¿crees que todas las metodologías son igualmente válidas?

En términos educativos todos los métodos pueden provocar una enseñanza sólida y un conocimiento relevante, no hay un sistema mejor que otro.
Aunque no todas las estrategias son válidas para todos los objetivos, ninguna es desechable, es conveniente estar abiertos a la diversidad, combinación y experimentación de varias metodologías, tratando de adaptarlos al contexto socioeducativo del centro, debido  a que cada alumno es diferente y vienen de familias distintas, hay que basarse en las características de cada alumno y llevar a cabo una metodología que sirva para todos por igual.
Las clases magistrales no tienen por qué ser las típicas clases de siempre, también pueden existir otro tipo , usando otras dinámicas, donde el alumno/a trabaje de otra forma, por grupos, donde el docente solo intervenga para cuestiones necesarias para aclarar algunos contenidos.
También pensamos que no todas las metodologías son válidas, dependiendo del contenido y del ciclo habrá que utilizar una metodología u otra que esté adecuada al alumnado al que va a ir dirigido intentando atraer la atención de los niños y que aprendan de una manera divertida y distinta a lo habitual.
Creemos que todos los caminos pueden llegar a roma, pero el proceso por el cual se llega es lo más importante, no es lo mismo llegar con unos contenidos aprendidos bajo la propia experiencia que perduraran , que no llegar con los contenidos estudiados puramente de memoria que no perduraran, se llegará al final del camino pero el proceso, en este caso las metodologías que se usen para llegar a ese camino es lo más importante.

2. ¿Crees que las metodologías innovadoras deben tener presente de manera prioritaria el desarrollo de la capacidad de memoria  del alumno?

Sí se debe tener presente la memoria, porque es un elemento fundamental para retener el aprendizaje, pero no se debe usar el aprendizaje memorístico como método de enseñanza sino la memoria comprensiva, una memoria que ayude a organizar las informaciones y a establecer relaciones en el espacio y en el tiempo, que facilite la comprensión de los conceptos y conocimientos relevantes. En definitiva, que contribuya a la educación integral del alumnado y al desarrollo de todas sus potencialidades.
 Hay que destacar que el aprendizaje memorístico tiene que ver más con la metodología tradicional.
Este tipo de memoria es la que se tendría que llevar a  cabo en los niños y niñas aunque para desarrollarla el maestro debe saber que se puede entrenar, todo aquello que se memoriza debe de servir para trabajar en el aula, es decir, debe de ser relevante. Por ejemplo aprender una poesía y numerosas actividades más.




3. ¿Qué materiales para la enseñanza consideras imprescindibles y cuáles desecharías en los procesos de innovación?
Utilizaríamos diversidad de materiales con los que podamos fomentar la creatividad, la participación, y el aprendizaje experimental.
En una clase homogénea, cada niño es un mundo, y un libro de texto sería un material estándar y muy controvertido. Pensamos que hay que trabajar con los niños de una forma diferente, en vez de usar como método de enseñanza los libros ya que los niños se aburren mucho, podríamos usar el aprendizaje mediante murales en común, juegos experimentales… etc.
Los libros de texto no se eliminan de la enseñanza ya que hay grandes intereses porque sigan existiendo por parte de las editoriales ya que  tienen un gran peso económico y además es un gran negocio, por tanto, no se tiene en cuenta los materiales que favorecerían más al aprendizaje de los alumnos.
Con respecto a los libros nuestra opinión es que se utilicen de consulta, tener varios libros de distinta naturaleza para que los niños puedan usarlos para realizar consultas y algunas actividades con ellos, pero no tenerlo como un material estricto y  necesario de uso diario, ya que consideramos que mediante proyecto y materiales del entorno se puede aprender de otra forma diferente.

Consideramos un material de gran importancia los ordenadores con acceso a internet para la recopilación de la información actual adecuada, también son importantes los cuentos, juegos, objetos alternativos aprendizaje experimental. Los materiales utilizados deberían que fomentar la creatividad y la participación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario