DOCUMENTO 4, CARBONELL.

CUESTIONES SOBRE EL CAPÍTULO DE CARBONELL, "EL PROFESORADO DEL SIGLO XXI"


. ¿Estás de acuerdo en que la autoestima del profesorado, en general, es baja? En caso afirmativo ¿A qué crees que se debe?

Estamos de acuerdo en que la autoestima del profesorado en España es baja ya que hoy día es un ámbito muy cuestionado por la sociedad. Si lo comparamos con otros países como por ejemplo Finlandia, allí los profesores son muy valorados por todos. En España se debe a que últimamente los profesores están siendo criticados y atacados por parte de los padres y de la Administración educativa. Estos conflictos entre algunos profesores, padres y alumnos provocan una situación crítica que infravalora al resto de profesorado. El ministerio de Educación tiene un gran peso sobre la deficiente educación actual ya que todas las reformas educativas que hacen empeoran en gran escala el estado de esta, por el aumento de alumnos por profesor, por el cambio de asignaturas… etc.

Por todo lo comentado podemos decir que el profesorado está muy decepcionado con el sistema educativo, y se siente sin valor para poder cambiarlo y mejorarlo, además que algunos profesores también llevan una gran cantidad de años ejerciendo su profesión y no saben recursos para innovar y estar a la altura del ritmo que lleva la sociedad actual en cuanto a tecnología y se sigue centrando en la reproducción del conocimiento en vez de progresar hacia una educación mucho más creativa centrándose más en el aprendizaje del niño que en los objetivos propuestos.




¿Qué pasa entonces con las programaciones del aula? ¿Es importante entonces la planificación en la educación? En caso afirmativo, ¿cómo habría que hacerlo? (a grandes rasgos aportar alguna idea general).

Son importantes ya que puedes planificar qué se va a realizar en esa clase pero no depender del tiempo, sino que la materia sea quien lo ponga. No es importante de forma que nos influya una planificación de tiempo pero sí de materia, saber qué se va a dar en una sesión, a lo largo del horario escolar.
Nosotras pensamos que  si es importante la planificación porque siempre te dejas llevar por una serie de planes que aunque luego surjan imprevistos y el tema se alargue, es necesario saber qué se va a hacer y actividades planificadas aunque también salgan algunas del alumno y otras del profesor/a, creemos que las programaciones tienen que ser flexibles y abiertas a todo tipo de cambio ya que nunca podemos saber que pasará en el aula, pero si tener la programación como guión para no ir perdidos/as sin saber que hacer o como impartir la clase.
A la pregunta ¿Cómo hacerlo? Sería con un documento donde se expone la planificación y con espacios para ir anotando observaciones importantes que puedan ir surgiendo a lo largo de la clase.

Nos ha llamado mucho la atención una frase de Carbonell “La educación tiene muchos procesos que hay que incorporarlos” nosotras estamos totalmente de acuerdo con esta frase, consideramos que la programación del aula no debe de ser una planificación cerrada y regirse solo a lo que esta pone, si no todo lo contrario, dirigirla a los intereses de los alumnos, a sus necesidades y al tiempo que se necesite, no tener tiempos marcados.

De los 10 atributos  del buen maestro de los que habla Carbonell, ¿cuáles serían a vuestro juicio los dos más importantes y por qué?

Para nosotras creemos que los dos más importantes son: el saber hacer práctico y la formación permanente.

El saber hacer práctico porque es importante que el docente sepa enseñar y llevar a cabo las actividades adaptadas a las características del aula en cada momento.

La formación permanente es importante ya que el docente tiene que estar continuamente formándose para así ser capaz de adaptarse a las demandas de la sociedad en cada momento, conseguir innovar y crear una escuela moderna y no basarse solo en la tradicional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario