Antes de comenzar su exposición sobre su aula nos ha enseñado un vídeo llamado "te atreves a soñar" para que reflexionemos sobre lo que queremos y lo que no queremos en el futuro.
¿Te atreves a soñar?
En nuestra opinión este vídeo nos ha ayudado a reflexionar como futuras docentes, a llevar a cabo nuestras ideas teniendo en cuenta los intereses de los niños para ello debemos intentar cambiar la metodología tradicional por una más dinámica e innovadora.
Al comienzo de la etapa de infantil exactamente tres años son las maestras las que eligen los proyectos que se van a trabajar en el aula ya que los niños son muy pequeños para presentar sus intereses, más tarde en la etapa de cuatro y cinco años los niños aprenderán a partir de sis propios intereses.
Lola nos ha mostrado como organizar su clase, la cual está organizada por equipos los cuales son elegidos por ellos mismo y van rotando cada semana. Cada grupo se le asigna una tarea como por ejemplo pasar lista, poner la fecha, el tiempo, etc.
Antes de comenzar el proyecto se hace un trabajo previo en grupo en el que realizan un mapa conceptual con la información que ellos nos aportan para realizar el proyecto.
Una vez realizado el mapa conceptual, se lleva a cabo el proyecto. Para comenzar el proyecto todos, tanto alumnos como los maestros realizan una búsqueda de información relacionada con la temática.
Tras esta búsqueda, si es posible y as circunstancias del centro lo permiten se realiza una excursión, para que los alumnos puedan visualizar en primera persona el entorno y les sea más fácil adquirir los conocimientos.
En estas excursiones todos llevarán una libreta para tomar nota de aquello de aquello en lo que están interesados.
Más tarde los niños realizan sus ppt para exponer a sus compañeros la información que han recogido de forma sencilla mediante fotos y algunas frases cortas.
Para terminar la exposición se realiza un turno de preguntas, la maestra intenta mantenerse al margen del desarrollo del trabajo de los niños, sólo interviene cuando cree necesario o los alumnos/as se encuentran perdidos. Sólo actúa como guía de aprendizaje.
Hay un respeto mutuo y un turno de palabra, incluyendo a la maestra.
Finalmente, se realizará una evaluación en la que realizan una puesta en común a modo de resumen de forma grupal en la que explican los conocimientos que han adquirido, como métodos de evaluación utiliza diversas estrategias como son cuestionarios, anecdotarios y grabaciones las cuales utiliza para reflexionar sobre el desarrollo en el aula ya que de forma directa se escapan detalles. A Lola no le importa el resultado fina, sino el proceso.
A modo de conclusión nos ha gustado mucho la charla para reflexionar en nuestro futuro como docentes ya que creemos que este es un buen método para llevarlo a cabo en nuestro aula
No hay comentarios:
Publicar un comentario